Blockhead
Rap Sin Rappers
El maestro del beat underground Anthony Simon, más conocido como Blockhead, salió a la luz a mediados de los 90’s como productor del MC Aesop Rock, quien logró notoriedad dentro de la escena indie rap durante los años 2000, junto a otros rappers no comerciales como Little Brother, Sixtoo y Zion I.
Las bases que Blockhead produjo para los LPs de Aesop fueron el factor fundamental para el éxito del MC indie, especialmente las de su definitivo debut “Labor Days” (2001). Años después, el productor de Nueva York, obtuvo su propia fama como artista de rap instrumental, convirtiendo sus ritmos sampledelic en melodías completas en sí mismas, con tonalidades Trip Hop.
El multicultural barrio de Manhattan vio crecer al joven Simon, junto a sus seis hermanos. La mentalidad bohemia de su padre, un rústico escultor, y la firmeza de su madre, una estructurada trabajadora social, le dieron a Simon una educación desentonada pero siempre abierta y complaciente con sus actividades musicales. Él aspiraba a ser un MC pero en 1994, mientras cursaba estudios en la Universidad de Boston, conoció a Aesop Rock y entonces cedió el micrófono concentrándose en la producción. Blockhead aportó la mayoría de las bases rítmicas de Aesop, incluyendo “Music for Earthworms” (1997) y Appleseed (1999), así como su buen álbum debut “Float”, publicado por Mush Records en 2000.
En 2001, Mush lanza el primer trabajo solo de Blockhead, “Broken Beats”. Este álbum contiene 12 pistas que no superan los dos minutos cada una. Son bases de un evidente Hip Hop que invitan a rapear encima. Toda una tentación para cualquier MC avezado en Freestyle. Pero las bases secuenciadas son algo monótonas y la ausencia del MC es suplida por samplers de instrumentos en una especie de “solo”. En algunos temas incluye ciertos tramos melódicos notoriamente influidos por el Jazz, anticipando sus próximas producciones.
Blockhead profundizó su trabajo que evolucionó notablemente luego de su incorporación al sello independiente británico Ninja Tune. Esta discográfica con sede en Londres fue fundada en 1991 por Jonathan More y Matt Black, dúo de DJs conocido como Coldcut. La selección de artistas que componen su catálogo se caracteriza por la originalidad, la calidad, y la combinación de géneros como el Jazz, el Funk y el Hip Hop y la electrónica. Entre sus filas se destacan Djs productores como el británico Bonobo, Kid Koala, Dj Food, el ruso Dj Vadim o los polacos de Skalpel. Ninja Tune también reúne una selección cuidadosa de artistas de un Hip Hop under pero refinado, con gran preocupación por las bases, donde se destacan los Roots Manuva, Sixtoo, Spank Rock o The Poets of Rhythm.
De la mano de este particular sello Blockhead lanzó su primer EP “Insomniac Olympics” en 2003, presentando un sonido más cinematográfico, cercano al downtempo. Al año siguiente surge el insuperable “Music by Cavelight”. Un disco plagado de ambientaciones, bases rítmicas melódicas con samplers exquisitos que logran transportarnos a sensaciones diferentes. El disco entero parece haber sido creado para alguna película y se acerca a las producciones de artistas como Dj Shadow o The Cinematic Orchestra, otros precursores a la hora de hacer Hip Hop instrumental.
Luego del genial “Music by Cavelight”, Tony Simon saca algunos trabajos experimentales con otros sellos, como “Trial of Tears” (2004), o “Humming Bird” (2008), volviendo al sello Ninja Tune con el reciente “The Music Scene” (2010), una obra maestra que completa todo lo propuesto en discos anteriores sumándoles la participación de algunas de las figuras más representativas del Hip Hop independiente como Slug (Atmosphere), Murs, Mike Ladd, Cage y por supuesto su viejo amigo Aesop Rock. Un disco cargado de emoción y nostalgia, suave sin perder la potencia.
Así Anthony Simon, Blockhead, produce el más fino Hip Hop sin veleidades de estrella, expresando todo el vigor y la urgencia del rap sin la histeria y el egocentrismo de la mayoría de los rappers.
Pablo Candi
Febrero 19, dos mil diez.
The Good News
1 comentario:
genial.
Publicar un comentario