Resistencia Electrónica
Hasta hace poco la música electrónica dominaba las pistas de las principales discos de la ciudad, pero la moda pasó, cambió y hoy la música que impera es otra, aquí y en todo el mundo. Sin embargo la electrónica resiste y todavía algunos clubs apuestan a figuras relevantes de la escena internacional, como los ingleses Layo & Bushwacka.
En el hall del hotel, el dúo inglés que se hiciera famoso como residente del mítico club The End, de Londres, tiene una apariencia sobria, elegante y discreta. Después de disculparse por no podernos dar la nota en ese momento, correctos pero sin intentar una sola palabra en castellano, prometen atendernos más tarde en el club y así lo hacen. Con un aspecto muy diferente, Layo Pashkin y Matthew "Bushwacka" Benjamin, más a gusto con el “pum pum” de fondo, las luces, y la gente colmando la pista, acercan sus oídos a la boca de la intérprete que traduce al inglés mis preguntas.
Pau Candi: ¿En el mundo la electrónica retrocedió un poco con respecto a otros géneros o es sólo acá?
Layo: Esto es una realidad en el mundo, está pasando el efecto. Cuando existe una fuerte crisis económica todo se ve afectado por ella, hace un efecto de Big Bang y también afecta a los clubs (escena electrónica)
Creo que la música electrónica siempre se está moviendo y tiene períodos en que la ola es muy fuerte y otros períodos, que como la marea, baja un poco. Pero siempre parece volver, parece tener esa habilidad, va y viene, y sigue.
Pau Candi: ¿Cómo ven la escena electrónica acá?
Bushwacka: Hemos estado ya en Argentina, en Buenos Aires, otras dos veces y ésta es nuestra tercera vez por aquí. De mis experiencias pasadas en este país puedo decir que nos hemos sentido muy bien. En argentina es increíble, la energía es muy positiva, disfrutamos mucho, la gente es realmente enérgica y entusiasta y nos damos cuenta que efectivamente aprecian la música. Siempre pasamos muy buenos momentos en Argentina, ojala esta noche aquí en Córdoba pase lo mismo. Es un gran placer tocar aquí, es saludable, así lo sentimos como Djs.
Pau Candi: ¿Cómo se sienten ustedes al salir a escena?
Layo: Es como todo en la vida, depende, existe un diálogo con la gente, si la gente siente quedarse nosotros sentimos quedarnos y juntos tenemos un largo andar. Cuando la gente está como expectante de que seamos nosotros los que les hagamos pasar un buen momento, el trabajo es más duro, se vuelve un poco más complicado porque hay que trabajarlo, tenemos que movilizarlos.
Pau Candi: ¿Qué planean para el futuro y cómo ven la escena en general? ¿Qué se viene?
Bushwacka: Grabamos mucho en estudio este año, estamos haciendo mucha música, no un álbum pero sí realizando y disfrutando mucho, viajando mucho, realmente es entretenido, hemos estado en lugares muy interesantes, algunos en los que ya estuvimos, otros en los que nunca habíamos estado. Es un año realmente muy positivo, tenemos por delante la temporada de verano, estamos creando mucho en estudio, ambos estamos disfrutando como Djs.
Después demoran bastante su ingreso y al fin suben a la cabina, no los dos juntos, sino uno a la vez. Lo que tocan es muy diferente a lo que podemos escuchar en sus discos Night Works (2002), All Night Long (2004) o Feels Closer (2006), lejos de aquellos sonidos Breakbeat o Downtempo, la noche se llena de House, simple, constante y repetitivo House, que sin emocionar mantiene a la gente bailando hasta las 5 de la mañana, en la que todo termina abruptamente, por estrictísima norma municipal, para desazón del público y sorpresa de los Djs británicos, que luego de resignarse, le sacan fotos a la gente para llevarse de recuerdo.
Intérprete y traducción: Verónica del Boca.
Pablo Candi
Marzo 2010.
Para The Good News.


2 comentarios:
Hola Pau,
Buenos días. Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Quisiera disculparme por dejarte un comentario así, pero no he encontrado otra manera de contactarte. Tras haber descubierto "Pau Candi", me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital de difusión cuya misión es identificar y dar a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos, que sino, se diluyen entre la masa de información antes de llegar a los oportunos lectores.
Si el concepto te interesa, anímate a proponer tu blog, creo que tus artículos resultarían muy interesantes para los lectores de "Cultura y Música". Si así fuese, los contenidos serían los mismos que los tu blog, asociados al autor original : acompañados de tu nombre/seudónimo, ficha de perfil y varios vínculos hacia el blog.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos en Enero con tanta ilusión. Échale un ojo y mientras, no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Un cordial saludo y feliz día de vacaciones
Natalia natalia @ paperblog.com
Responsable Comunicación Paperblog
Te mandé un mail a esa dirección que me dejaste, pero no se si te llegó, cualquier cosa escribime a pablocandi@hotmail.com
Gracias
Publicar un comentario