miércoles, 25 de marzo de 2009

Amores Negros


La segregación racial en los Estados Unidos ha generado el aislamiento físico y cultural de los afroamericanos. En las principales ciudades norteamericanas existen barrios enteros solo habitados por negros, barrios a los que ellos mismos han llamado “Guetos”. Ese aislamiento ha generado una notable idiosincrasia que, a pesar de lo vasto del territorio, posee características en común en prácticamente todos los negros estadounidenses. La vestimenta, los modismos del lenguaje, la forma de tratarse y la cultura, la música.
Los negros son apasionados, posesivos, machistas, dramáticos y conservadores en sus relaciones personales. Desde los orígenes mismos de sus primeras expresiones musicales le han cantado al amor, a la desilusión, a la traición, a la esperanza.
El Rhythm and Blues es el género musical dentro de la Black Music con mayor romanticismo. Nace a fines de los 40’s influenciado por el Jazz, el Gospel y el Blues. Porque ésta es otra característica resultante del aislacionismo, los ritmos de la Música Negra se han alimentado de sí mismos, unos de otros, a través de las décadas, y es por eso que todos tienen cosas en común. En la música blanca uno encuentra diferencias insalvables entre la llamada Música Clásica y el Rock and Roll, por ejemplo. En la música negra no hay diferencias fundamentales entre los diversos géneros que la componen.
El Rhythm and Blues, o R&B, fue el término musical que encontró Jerry Wexler de la revista Billboard, en 1949, para sustituir al hasta entonces llamado "race records" (grabaciones de raza), evidentemente ofensivo. Se usaba para identificar el género musical que más tarde se desarrollaría en forma de Rock and Roll. El R&B original era tocado con guitarra, bajo y batería, y otro instrumento que sirviera para marcar la melodía como el saxo, la armónica o la trompeta o el piano, que luego fue suplantado por el órgano Hammond, muy característico en las primeras grabaciones de éste nuevo género.
El R&B en sus comienzos era un género musical agitado, dinámico y danzante, las diferencias con el Rock and Roll o el Rockabilly muchas veces eran solo de nombre. De hecho las primeras grabaciones del Rock and Roll son canciones de R&B de Ike Turner, y el primer gran éxito de Jerry Lee Lewis es una versión de un tema de R&B.
Pero el Rhythm and Blues fue transformándose con el tiempo y destacándose por sus melodías suaves y sostenidas, sus fraseos y su tono melancólico. Alejándose del Rock and Roll y acercándose a sus raíces de Jazz y Blues.

En la década de los 50 el R&B se popularizó de la mano de artistas como Fats Domino, Anita Baker, Clarence "Frogman" Henry, The Neville Brothers y The Platters.
Con el nacimiento del Hip Hop a mediados de los 70’s, el R&B se aleja del Jazz y se acerca a este nuevo género. Aparecen los estribillos rapeados y las primeras cajas de ritmo, como la famosa Roland TR-808. En esta nueva etapa se caracterizan artistas como James Brown, Sly & The Family Stone, Prince y comienza a aparecer la figura de Michael Jackson, quien a lo largo de su carrera enriquecería mucho al género y la Música Negra en su conjunto, dándole el máximo de popularidad.
Desde los 90’s hasta la actualidad el R&B ha tenido una nueva transformación manteniendo la influencia del Hip Hop pero acercándose a su vez notablemente al Pop. Alcanza de esta manera el mayor éxito, si es que el éxito se mide por cantidad de discos vendidos. Si bien esta proximidad al Pop le ha sumado adeptos y le ha restado un poco de calidad, las bases del género se mantienen y sus actuales figuras como Alicia Keys, John Legend, Anthony Hamilton, Mary J. Blige, Craig David, Angie Stone, Erykah Badu, entre muchos otros mantienen, entre hits de características más Pop, la esencia melódica y romántica del R&B. Esa esencia es parte fundamental de la idiosincrasia del afroamericano, que ama así, rabiosa y apasionadamente y le canta a ese amor con la mejor voz y el mejor ritmo que el corazón humano pueda ofrecer.

Pablo Candi, para The Good News. 18 de febrero de 2009.



Algunas Canciones Indispensables del R&B:

Clásicos:

Otis Redding – (Sittin’ On) The Dock of The Bay.

Ray Charles - What'd I Say.

James Brown - I Got You (I Feel Good).

Aretha Franklin - Respect.

Marvin Gaye – What’s Going On.

Michael Jackson – Billie Jean.


Últimos Hits:

Erykah Badu – Honey.

Robin Thicke – Magic.

Beyonce – If I Where a Boy.

Ashanti - The Way That I Love You.

Jamie Foxx – Blame It.




No hay comentarios: